Ir al contenido principal

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

 

Asunción de la Virgen (s. XVI). Procedente de la Basílica de Sant Feliu de Girona. Museu d'Art de Girona.

El martes que viene, 15 de agosto, es una fiesta muy importante. En la tradición popular era una de las fiestas añales, y continúa siendo fiesta de precepto. Celebramos la Asunción de la Virgen María a los Cielos. 

El 1 de noviembre del año 1950 el Papa Pío XII estableció el dogma de la Asunción de la Madre de Dios con estas palabras: "Pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado; que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste".

Cuenta la tradición que el cuerpo de la Virgen fue llevado en procesión por los apóstoles hasta un sepulcro en Getsemaní. En el monte Sion, en Jerusalén, existe una Basílica llamada de la Dormición, donde se dice que la Virgen vivió junto a la primera Iglesia y al final de su vida "durmió"

Los apóstoles llevaron el cuerpo de María desde allí hasta una tumba en las inmediaciones de Getsemaní. No obstante Tomás llegó tarde al entierro y pidió ver el cuerpo de la Madre de Dios para despedirse. Es aquí cuando al abrir la tumba vieron que el cuerpo de María no estaba y los apóstoles respiraron un perfume agradable. La Virgen había sido llevada en cuerpo y alma al cielo. Sobre la tumba de la Virgen se elevó un templo, la Iglesia del Sepulcro de María.

Todos los relatos de lo que sucedió con la Virgen antes y después de la dormición se basan en algunos textos apócrifos y en la tradición de la Iglesia.

Lo que todos los católicos creemos, y es dogma de fe, es que la Virgen fue asunta (llevada) al cielo en cuerpo y alma y vive allá junto a Cristo, vivo y glorificado.

En este día se celebran fiestas patronales en muchos lugares de Catalunya y de España. El culto a la Asunción de la Virgen data desde el siglo VII, aunque hay testimonios de que empezó antes, quizás en el siglo IV.

Honremos a nuestra Madre. Ella, desde el Cielo, siempre vela por nosotros junto a su Hijo Jesús, con el Padre y el Espíritu Santo. Sabemos que siempre nos acompaña, es nuestra Madre y nos ama con una ternura infinita, cómo la mejor de las madres.

María Asunta al Cielo - Salitja (Girona)


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

LA PAZ

Niño Jesús de Betania  Empezábamos el año con la fiesta de Santa María, Madre de Dios, y con la jornada mundial de la Paz. La Paz que comienza en nuestro interior, y que a menudo está tan amenazada. Santa Teresa de Calcuta decía: "La Paz comienza con una sonrisa" , y animaba a las personas a sonreírse en la familia, sonreír a las personas que tenemos más cerca, que sientan que son importantes para nosotros. Dios nos ama entrañablemente. Vemos hasta que punto llega su Amor. Se hace Niño porque nos ama. Desde el Pesebre nos mira con cariño y nos sonríe. Él nos invita a mirar al hermano con ternura, con aprecio, a sonreír a la persona cercana. "Tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo" (Juan 3, 16). Correspondamos a este Amor tan grande amando y sirviendo al hermano. La Sagrada Familia - Detalle del mantel de Navidad de Betania

SANT JORDI

Sant Jordi, mártir  Estamos en la vigilia de la fiesta de san Jorge, patrón de Catalunya. Era un militar romano. Se convirtió al cristianismo y murió como mártir al rechazar renegar de su fe. Es uno de los santos más populares. Nació en Lydda, Palestina, en el año 275 y su nombre: "Georgios" significa: "campesino, el que trabaja la tierra" . Entró en el ejército y llegó a ser capitán. Murió decapitado en Nicomedia el día 23 de abril del año 303 cuando tenía tan solo 28 años. Es patrono de distintos lugares además de Catalunya, entre ellos Inglaterra, Bulgaria, Etiopia, Georgia, Grecia, Hungría, Lituania, Portugal, Rusia y Ucrania. En este día, en Catalunya, se celebra gran fiesta y se regalan, principalmente los enamorados, rosas y libros. Sant Jordi es también patrono de los enamorados. La leyenda nos presenta a Sant Jordi matando al dragón, arriesgando su vida, para salvar la vida de la princesa, y ofreciéndole una hermosa rosa. Vemos en el mártir la lucha contra ...