Ir al contenido principal

SAN BERNARDO

San Bernardo de Claraval

 Mañana, 20 de agosto, la Iglesia católica celebra a san Bernardo de Claraval. Fue un monje francés que vivió entre los siglos XI y XII, y fue una de las figuras más relevantes de su tiempo.

Bernardo de Fontaine nació en 1090 en el castillo de Fontaine-les-Dijon, ubicado en la región de Borgoña. Su familia pertenecía a la nobleza francesa. Su padre, Tescelino, fue uno de los caballeros del duque de Borgoña; y su madre, Alice, era hija de un poderoso señor feudal llamado Bernardo de Montbard. Bernardo era el tercero de siete hermanos.

Desde niño tuvo una relación muy estrecha con su madre. Era un niño sensible y habitualmente reservado, y recibió una educación esmerada, al igual que sus hermanos.

Cuando murió su madre, el pequeño Bernardo volvió los ojos hacia la Virgen María, fuente de sus consuelos y por quien profesó una fuerte devoción toda su vida. Bernardo fue el autor del "Acordaos", una de sus oraciones marianas más hermosas. También a él se deben las últimas palabras de la Salve: "Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María", así como el himno-oración: "Mira la Estrella, invoca a María", que tiene numerosos estribillos de gran belleza y que comienza así:

"¡Oh! tú, quien quiera que seas,

que te sientes lejos de tierra firme,

arrastrado por las olas de este mundo,

en medio de las borrascas y tempestades,

si no quieres zozobrar,

no quites los ojos de la luz de esta estrella.

Si el viento de las tentaciones se levanta,

si el escollo de las tribulaciones se interpone en tu camino,

mira la estrella, invoca a María (...)

Era tan grande el amor a la Virgen que tenía que siempre que pasaba ante una imagen de Ella la saludaba: "Dios te salve María", y un día la imagen le contestó: "Dios te salve, hijo mío Bernardo".

Bernardo, durante su vida fundó más de 300 conventos para hombres. Lo llamaban "el cazador de almas y vocaciones". Con su apostolado consiguió que 900 monjes hicieran profesión religiosa.

Fue enviado a fundar un nuevo convento, el de Claraval. Supo infundir tal fervor y entusiasmo a sus religiosos que, habiendo comenzado con sólo 20 compañeros, a los pocos años tenía 130 religiosos, y de allí fundaron 63 conventos más.

Le llamaban "El Doctor boca de miel" (doctor melífluo). Preparaba mucho sus sermones con horas de oración y penitencia, y escucharle era ya sentir un impulso fortísimo a volverse mejor.

Pidamos a este gran santo, tan enamorado de María, que nos enseñe a amarla con gran ternura y a saber comunicar a los demás el amor a Dios.

Virgen de la Sonrisa


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

LA PAZ

Niño Jesús de Betania  Empezábamos el año con la fiesta de Santa María, Madre de Dios, y con la jornada mundial de la Paz. La Paz que comienza en nuestro interior, y que a menudo está tan amenazada. Santa Teresa de Calcuta decía: "La Paz comienza con una sonrisa" , y animaba a las personas a sonreírse en la familia, sonreír a las personas que tenemos más cerca, que sientan que son importantes para nosotros. Dios nos ama entrañablemente. Vemos hasta que punto llega su Amor. Se hace Niño porque nos ama. Desde el Pesebre nos mira con cariño y nos sonríe. Él nos invita a mirar al hermano con ternura, con aprecio, a sonreír a la persona cercana. "Tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo" (Juan 3, 16). Correspondamos a este Amor tan grande amando y sirviendo al hermano. La Sagrada Familia - Detalle del mantel de Navidad de Betania

SANT JORDI

Sant Jordi, mártir  Estamos en la vigilia de la fiesta de san Jorge, patrón de Catalunya. Era un militar romano. Se convirtió al cristianismo y murió como mártir al rechazar renegar de su fe. Es uno de los santos más populares. Nació en Lydda, Palestina, en el año 275 y su nombre: "Georgios" significa: "campesino, el que trabaja la tierra" . Entró en el ejército y llegó a ser capitán. Murió decapitado en Nicomedia el día 23 de abril del año 303 cuando tenía tan solo 28 años. Es patrono de distintos lugares además de Catalunya, entre ellos Inglaterra, Bulgaria, Etiopia, Georgia, Grecia, Hungría, Lituania, Portugal, Rusia y Ucrania. En este día, en Catalunya, se celebra gran fiesta y se regalan, principalmente los enamorados, rosas y libros. Sant Jordi es también patrono de los enamorados. La leyenda nos presenta a Sant Jordi matando al dragón, arriesgando su vida, para salvar la vida de la princesa, y ofreciéndole una hermosa rosa. Vemos en el mártir la lucha contra ...