Ir al contenido principal

NATIVIDAD DE LA VIRGEN MARÍA

Natividad de la Virgen María

 Ayer, 8 de septiembre, celebrábamos la Natividad de la Virgen. En este día conmemoramos el nacimiento de María, Madre de Jesús. El Evangelio no menciona el nacimiento de la Virgen, pero distintas tradiciones apócrifas sí lo narran, en especial el proto evangelio de Santiago en el que además se indican los nombres de sus padres: Joaquín y Ana. 

Algunas de estas tradiciones consideran a María como descendiente de David, y dicen que nació en Belén; otras señalan Nazaret como la cuna de la Virgen. La tradición más admitida es la que sitúa el acontecimiento en la ciudad santa de Jerusalén, donde se han encontrado las ruinas de una basílica romana del siglo V, edificada sobre la llamada "casa de santa Ana".

La natividad de María se celebraba en Oriente desde el siglo VI. En Occidente fue introducida en el siglo VII por el Papa Sergio I.

Para la Iglesia, el nacimiento de María simboliza la aurora dentro de un mundo en tinieblas, el preludio de un proceso que llegará a la Luz con la llegada de Jesucristo, su Hijo. Por todo esto, esta fiesta es un motivo de gran alegría.

En Catalunya se conoce popularmente este día como "La Mare de Déu de setembre", la Virgen de septiembre, y se celebran les "marededéu trobades", las imágenes de la Virgen que se han encontrado en tantos lugares de nuestra geografía: Montserrat, Queralt, Puigcerver, la Roca, Núria, Meritxell, les Fonts, Vilademany, Serrallonga, Tura, Salut, Bell-ull, Collell, Misericòrdia, Mont, Esperança,  Alegries, Abellera, Alzina, Bellvitge, Argimon, Farners, Camí, Far, Font-santa, Gleva, Lluc, Lord, Montgrony, Olletes, Sogues, Toro, Vilar, Vinyet...; y este gran número sólo para citar algunas. Muchísimas más se veneran en tantos rincones de nuestra tierra. Estas imágenes fueron escondidas para evitar que fueran profanadas o destruidas en las invasiones sarracenas, y posteriormente, pasados siglos, cuando ya nadie sabía de ellas, fueron encontradas milagrosamente: una luz, un animal que rascaba el suelo en aquel lugar... y fueron apareciendo.

En Catalunya la más venerada es la Mare de Déu de Montserrat, que tiene su fiesta principal el 27 de abril, fecha en que se entronizó  la Santa Imagen, el 27 de abril de 1947. También el 8 de septiembre continúa celebrándose.

Honremos a nuestra Madre en el día en que conmemoramos su nacimiento, Ella es la Aurora que señala la venida del Sol, Jesucristo, por Ella vino la salvación a nuestro mundo, de María nació Jesús, el Salvador. Nuestra Madre siempre merece ser alabada.

Mare de Déu de Núria


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

VIRGEN DE LA ESPERANZA

Virgen de la Esperanza - Cruïlles - Baix Empordà  Hoy falta solo una semana para el gran día de la Navidad. Una semana de preparación, de espera gozosa, de entusiasmo... El Señor ya está muy cerca. Hoy celebramos la VIRGEN DE LA ESPERANZA. En nuestras Constituciones se nos dice: "Testimoniarán un amor filial a la Virgen María en sus principales festividades y advocaciones...". (Constituciones 71). Vivamos con alegría esta fiesta. Nuestra Madre del Cielo, la Virgen de la Esperanza, que con tanto Amor es portadora de Jesús, del Hijo de Dios, nos enseñe a tratarle con gran cariño cuando viene a nuestro corazón en la Eucaristía. María siempre nos conduce a Jesús. Acompañados de nuestra Madre caminemos con gozo hacia la Luz, hacia el Sol, hacia Jesús, nuestro Rey de la Gloria que pronto nacerá en Belén. San José y la Virgen María camino de Belén

LA ASCENSIÓN

La Ascensión  Ya han pasado 40 días de la Resurrección de Jesús. Hoy celebramos su Ascensión, que tradicionalmente se celebraba el jueves pasado. Jesús sube al Cielo y nos promete el Espíritu Santo. Los apóstoles, junto con la Virgen María, permanecerán orando en el Cenáculo. Esta fiesta nos invita a elevar los ojos a lo alto, hacia el Cielo, no poner nuestras miras a ras de suelo, ver que Jesús asciende y que nos prepara un lugar. Él nos lo ha dicho. Preparémonos nosotros con oración, invoquemos al Espíritu Santo. Hagamos la Novena hasta Pentecostés. Acompañemos a María, dejémonos guiar por Ella. Los apóstoles oraban junto a la Virgen. Estamos en el mes de mayo, dedicado a nuestra Madre del Cielo. Recémosle con fervor. La Madre siempre está cerca de sus hijos. Agradezcamos que Jesús nos la haya dejado para que esté con nosotros siempre. Vivamos el gozo y el entusiasmo de sabernos tan amados. El Señor no nos deja huérfanos. Se va, pero se queda en la Eucaristía, nos deja a su Madre...