![]() |
Jesús Misericordioso |
El domingo pasado celebrábamos la gran fiesta de la Misericordia, instituida por el Papa San Juan Pablo II. Él fue quien dispuso para la Iglesia Universal que el domingo después de la Resurrección del Señor, se celebrara la fiesta de la Divina Misericordia, siguiendo las indicaciones que el mismo Jesús había revelado a la religiosa polaca Santa Faustina Kowalska. San Juan Pablo II falleció en el marco de esta gran fiesta, a las 21,37 del sábado 2 de abril de 2005, la noche previa al domingo de la Divina Misericordia.
Madre Domitila, mucho antes que se instituyera esta fiesta, ya deja entrever en el Directorio la devoción a la Misericordia de Jesús. Así dice:
"... La Sagrada Comunión irá acompañada de un deseo vehemente de recibirla, deseo que ha de reiterarse muchas veces durante el día. La Comunión comprenderá también una oblación total, perpetua, al Sagrado Corazón de Jesús, que incluirá un acto de desagravio y una petición fervorosa por el reinado del Sagrado Corazón y por la conversión de los pecadores, y una consagración al Amor Misericordioso (Directorio III. Celebración de la Eucaristía).
La devoción al Amor misericordioso de Jesús proclamado por San Juan Pablo II, ya era presente en la Iglesia. Recordemos por ejemplo a Santa Teresita del Niño Jesús, que nos cuenta en Historia de un alma, que si tuviera todos los pecados más grandes , no dudaría un sólo instante en lanzarse confiadamente al Corazón de Jesús, sabiendo que todos serían perdonados.
El Papa Francisco eligió como lema papal "Miserando atque eligendo", que es el mismo que escogió para su ordenación episcopal. "Lo miró con misericordia y lo eligió", este lema está tomado de las Homilías de San Beda el Venerable. El Santo Padre Francisco ha dicho "La misericordia es el mensaje más grande del Señor".
![]() |
Papa Francisco en oración |
Comentarios
Publicar un comentario