Ir al contenido principal

SANTA MARIA MAGDALENA

Santa María Magdalena con Jesús resucitado

 Hoy sábado, 22 de julio, celebramos a santa María Magdalena, según los Evangelios, fue la primera en ver a Jesús resucitado. Es la apóstol de los apóstoles. Le dijo Jesús: "Ve a encontrar a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre, que es vuestro Padre, a mi Dios, que es vuestro Dios" (Juan 20, 17). Sabemos como ella fue presurosa. Así nos lo dice san Juan: "María Magdalena fue a encontrar a los discípulos y les anunciaba: He visto al Señor" (Juan 20, 18).

Su nombre, Magdalena, hace referencia a su lugar de procedencia: Magdala, una localidad situada en la costa occidental del lago de Tiberíades y cercana a Cafarnaúm. Sabemos que ella estaba en el Calvario, junto con la Virgen y san Juan. María Magdalena amaba mucho a Jesús, no se resignaba a perderle. Así nos lo dice san Mateo: "También estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro". (Mateo 27, 61).

Popularmente cuando alguien llora mucho se dice que "llora como una Magdalena". En el Evangelio vemos como "María se quedó afuera llorando, al lado mismo del sepulcro... "(Juan 20, 11).

A María Magdalena a veces se la identifica también como la pecadora que lloró a los pies de Jesús y derramó perfume secándolo con su larga cabellera, de aquí que también es patrona de las peluqueras, y también muchos piensan que es la misma María de Betania.

El Evangelio no se escribió para satisfacer nuestra curiosidad, y así no podemos saber con certeza si es la misma o no. Lo que sí conocemos es su amor incondicional por el Maestro. Cómo Jesús la llama por su nombre: "María", y como ella le responde: "Maestro".(Juan 20, 16).

Procuremos también nosotros ser incondicionales de Jesús, seguirle con el amor y prontitud cómo hizo María Magdalena, y dejémonos, como ella, acompañar por la Virgen. Nos dice san Juan: "Estaban cerca de la cruz de Jesús su Madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena". (Juan 19, 25)

Hoy es sábado, día dedicado a la Virgen, pongámonos bajo su amparo y recémosle con fervor, que Ella nos enseñe a amar más a Jesús, como María Magdalena, que tanto le quiso.

Santa María Magdalena





Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

LA PAZ

Niño Jesús de Betania  Empezábamos el año con la fiesta de Santa María, Madre de Dios, y con la jornada mundial de la Paz. La Paz que comienza en nuestro interior, y que a menudo está tan amenazada. Santa Teresa de Calcuta decía: "La Paz comienza con una sonrisa" , y animaba a las personas a sonreírse en la familia, sonreír a las personas que tenemos más cerca, que sientan que son importantes para nosotros. Dios nos ama entrañablemente. Vemos hasta que punto llega su Amor. Se hace Niño porque nos ama. Desde el Pesebre nos mira con cariño y nos sonríe. Él nos invita a mirar al hermano con ternura, con aprecio, a sonreír a la persona cercana. "Tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo" (Juan 3, 16). Correspondamos a este Amor tan grande amando y sirviendo al hermano. La Sagrada Familia - Detalle del mantel de Navidad de Betania

SANT JORDI

Sant Jordi, mártir  Estamos en la vigilia de la fiesta de san Jorge, patrón de Catalunya. Era un militar romano. Se convirtió al cristianismo y murió como mártir al rechazar renegar de su fe. Es uno de los santos más populares. Nació en Lydda, Palestina, en el año 275 y su nombre: "Georgios" significa: "campesino, el que trabaja la tierra" . Entró en el ejército y llegó a ser capitán. Murió decapitado en Nicomedia el día 23 de abril del año 303 cuando tenía tan solo 28 años. Es patrono de distintos lugares además de Catalunya, entre ellos Inglaterra, Bulgaria, Etiopia, Georgia, Grecia, Hungría, Lituania, Portugal, Rusia y Ucrania. En este día, en Catalunya, se celebra gran fiesta y se regalan, principalmente los enamorados, rosas y libros. Sant Jordi es también patrono de los enamorados. La leyenda nos presenta a Sant Jordi matando al dragón, arriesgando su vida, para salvar la vida de la princesa, y ofreciéndole una hermosa rosa. Vemos en el mártir la lucha contra ...