![]() |
Lema del Domund 2022 |
El miércoles pasado, 19 de octubre, se cumplieron 25 años de ser proclamada Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz como Doctora de la Iglesia. Era el 19 de octubre de 1997. Desde el 14 de diciembre de 1927 ya era Patrona de las Misiones, y 70 años más tarde, se le añadió el título de Doctora de la Iglesia.
Santa Teresita es una gran santa, querida por todos. Este domingo, 23 de octubre, celebramos el DOMUND, la Jornada Mundial de Propagación de la Fe. ¡Cómo no recordar en estos días a esta joven religiosa que tenía unos deseos tan grandes como el universo de dar a conocer y a amar a Jesús. Ella, desde la Clausura del Carmelo de Lisieux, se sacrificaba y ofrecía todo por las misiones y los misioneros.
Buscaba su lugar en la Iglesia... y lo encontró. Escribiría: "En el Corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el Amor".
Ella cuenta en uno de sus escritos que "teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de San Pablo, para tratar de hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los Corintios". En ese momento leyó "que no todos pueden ser al mismo tiempo apóstoles, profetas y doctores, que la Iglesia consta de diversos miembros y que el ojo no puede ser al mismo tiempo mano". No obstante, Santa Teresita señaló que esto no fue suficiente para la paz que buscaba y sin desanimarse continuó leyendo lo que seguía en esos dos capítulos. "El Apóstol, en efecto, hace notar cómo los mayores dones sin la caridad no son nada y cómo esta misma caridad es el mejor camino para llegar a Dios de un modo seguro. Por fin había hallado la tranquilidad".
Seguidamente Teresita cayó en la cuenta sobre "el cuerpo místico de la Iglesia" y explicó que no se había reconocido en ninguno de sus miembros porque quería verse en todos ellos y para ello debía ser el más necesario.
"Entendí que la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está ardiendo en amor. Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia y que, si faltase este amor, ni los apóstoles anunciarían ya el Evangelio, ni los mártires derramarían su sangre", explicó.
"Reconocí claramente y me convencí de que el amor encierra en sí todas las vocaciones, que el amor lo es todo, que abarca todos los tiempos y lugares, en una palabra, que el amor es eterno", añadió.
De esta manera, la Doctora de la Iglesia, finalmente encontró el llamado de vida que Dios le hacía:
"Oh Jesús, Amor mío,
por fin he encontrado mi vocación:
mi vocación es el Amor.
Sí, he hallado mi propio lugar en la Iglesia,
y este lugar es el que Tú me has señalado, Dios mío.
En el Corazón de la Iglesia, que es mi Madre,
yo seré el Amor;
de este modo lo seré todo,
y mi deseo se verá colmado".
Así escribe Santa Teresita cómo descubrió su lugar en la Iglesia. No es de extrañar que sea Doctora de la Iglesia, Patrona de las Misiones, e inspiradora de muchas almas en el seguimiento a Jesús.
![]() |
Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz |
Comentarios
Publicar un comentario