Ir al contenido principal

TODOS LOS SANTOS

Santo Rosario

 Se está terminando el mes de octubre, dedicado a las Misiones y al Santo Rosario. Pronto comenzaremos el mes de noviembre, con la entrañable fiesta de Todos los Santos.

¡Cuántos amigos tenemos en el Cielo! Los santos son nuestros grandes intercesores. Son amigos nuestros y amigos de Jesús, y desde el Cielo nos ayudan en nuestro peregrinar por la tierra.

¡Cómo no recordar las veladas cerca del fuego del hogar, mientras se tostaban las castañas, y se iban desgranando las cuentas del Rosario rezado por las almas de los fieles difuntos!. Estos, muchos, están en el Cielo. Así nos lo describe el apóstol san Juan en el Apocalipsis: "Después de esto miré y vi una muchedumbre grande, que nadie podía contar, de toda nación, tribu, pueblo y lengua..."      (Apocalipsis 7, 9). Ellos están gozando de la presencia de Dios y escuchan nuestras plegarías, y nos ayudan. Y nosotros, con nuestras oraciones, ayudamos a los que aún no han llegado al Cielo, que están en el Purgatorio.

¡Qué importante es rezar y ofrecer Misas por nuestros seres queridos!. El Cielo y la Tierra están unidos siempre en el Amor Inmenso de Dios, y unos y otros nos ayudamos, estamos juntos, aunque no nos veamos. El Amor nunca muere. Nuestros familiares y personas que tanto hemos amado continúan vivos en nuestro corazón, y nosotros en el de ellos, y cómo que en el Cielo el amor no muere, sino que se perfecciona, nos ayudan aún más que cuando estaban en la tierra.

Intensifiquemos en este mes de noviembre que ya se avecina la oración por nuestros queridos seres difuntos y por las almas del purgatorio.

Todos los Santos


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

LA PAZ

Niño Jesús de Betania  Empezábamos el año con la fiesta de Santa María, Madre de Dios, y con la jornada mundial de la Paz. La Paz que comienza en nuestro interior, y que a menudo está tan amenazada. Santa Teresa de Calcuta decía: "La Paz comienza con una sonrisa" , y animaba a las personas a sonreírse en la familia, sonreír a las personas que tenemos más cerca, que sientan que son importantes para nosotros. Dios nos ama entrañablemente. Vemos hasta que punto llega su Amor. Se hace Niño porque nos ama. Desde el Pesebre nos mira con cariño y nos sonríe. Él nos invita a mirar al hermano con ternura, con aprecio, a sonreír a la persona cercana. "Tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo" (Juan 3, 16). Correspondamos a este Amor tan grande amando y sirviendo al hermano. La Sagrada Familia - Detalle del mantel de Navidad de Betania

SANT JORDI

Sant Jordi, mártir  Estamos en la vigilia de la fiesta de san Jorge, patrón de Catalunya. Era un militar romano. Se convirtió al cristianismo y murió como mártir al rechazar renegar de su fe. Es uno de los santos más populares. Nació en Lydda, Palestina, en el año 275 y su nombre: "Georgios" significa: "campesino, el que trabaja la tierra" . Entró en el ejército y llegó a ser capitán. Murió decapitado en Nicomedia el día 23 de abril del año 303 cuando tenía tan solo 28 años. Es patrono de distintos lugares además de Catalunya, entre ellos Inglaterra, Bulgaria, Etiopia, Georgia, Grecia, Hungría, Lituania, Portugal, Rusia y Ucrania. En este día, en Catalunya, se celebra gran fiesta y se regalan, principalmente los enamorados, rosas y libros. Sant Jordi es también patrono de los enamorados. La leyenda nos presenta a Sant Jordi matando al dragón, arriesgando su vida, para salvar la vida de la princesa, y ofreciéndole una hermosa rosa. Vemos en el mártir la lucha contra ...