Ir al contenido principal

CADENA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

 

Persona en oración
Cada año, desde el 2005, en el mes de noviembre, la Delegación de Pastoral Vocacional de las diócesis con sede en Catalunya, promueve la oración por las vocaciones. Son 10 los obispados integrantes de la Conferencia Episcopal Tarraconense. Cada una de las diócesis tiene 3 días al mes para orar por las vocaciones.

En Tarragona son los días 1, 11, 21

En Girona los días 2, 12, 22

En Lleida los días 3, 13, 23

En Solsona los días 4, 14, 24

En Tortosa los días 5, 15, 25

En Urgell los días 6, 16, 26

En Vic los días 7, 17, 27

En Barcelona los días 8, 18, 28

En Sant Feliu los días 9, 19, 29

En Terrassa los días 10, 20, 30

Durante todo el mes de noviembre se ora ininterrumpidamente por las vocaciones. Distintas personas se comprometen a dedicar un tiempo determinado a orar, y lo comunican a los organizadores. El teléfono del Secretariado de Pastoral Vocacional de Barcelona es el siguiente: 934541600, y su correo electrónico es este: pastoralvocacional@seminaribarcelona.cat. Si quedan ratos libres, muchas veces, son cubiertos por monasterios de vida contemplativa que dedican largos ratos a la oración, de día y de noche.

Diecisiete años después, esta iniciativa no sólo continúa, sino que ha crecido, y en muchos lugares ha enraizado profundamente. Este año, el lema LEVÁNTATE Y SÉ TESTIGO nos invita a no temer y vivir firmes, ya que para transmitir la fe es necesario ser testigos valientes.

Se puede orar en distintas formas y lugares. También muchos enfermos, desde su lecho de dolor, ofrecen tiempos de oración para las vocaciones. Recuerdo que con mi madre, ya muy enferma, cada año nos anotábamos en nuestra diócesis de Girona y rezábamos el Rosario y otras oraciones con esta intención. Es necesario orar por las vocaciones. Sabemos cuánta falta tenemos de sacerdotes, también de religiosos y religiosas, y personas comprometidas con la Iglesia. No nos cansemos de rezar y pedir con insistencia. Jesús nos dice en el Evangelio: "Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá" (Mateo 7, 7)

También nos dice: "La mies es mucha, pero los obreros son pocos. Pedid, pues, al Amo que mande obreros a su mies" (Lucas 10, 2).

En unión con todas las diócesis de Catalunya, intensifiquemos la oración por las vocaciones en este mes de noviembre.

Campo de trigo maduro para la siega



Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

LA PAZ

Niño Jesús de Betania  Empezábamos el año con la fiesta de Santa María, Madre de Dios, y con la jornada mundial de la Paz. La Paz que comienza en nuestro interior, y que a menudo está tan amenazada. Santa Teresa de Calcuta decía: "La Paz comienza con una sonrisa" , y animaba a las personas a sonreírse en la familia, sonreír a las personas que tenemos más cerca, que sientan que son importantes para nosotros. Dios nos ama entrañablemente. Vemos hasta que punto llega su Amor. Se hace Niño porque nos ama. Desde el Pesebre nos mira con cariño y nos sonríe. Él nos invita a mirar al hermano con ternura, con aprecio, a sonreír a la persona cercana. "Tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo" (Juan 3, 16). Correspondamos a este Amor tan grande amando y sirviendo al hermano. La Sagrada Familia - Detalle del mantel de Navidad de Betania

SANT JORDI

Sant Jordi, mártir  Estamos en la vigilia de la fiesta de san Jorge, patrón de Catalunya. Era un militar romano. Se convirtió al cristianismo y murió como mártir al rechazar renegar de su fe. Es uno de los santos más populares. Nació en Lydda, Palestina, en el año 275 y su nombre: "Georgios" significa: "campesino, el que trabaja la tierra" . Entró en el ejército y llegó a ser capitán. Murió decapitado en Nicomedia el día 23 de abril del año 303 cuando tenía tan solo 28 años. Es patrono de distintos lugares además de Catalunya, entre ellos Inglaterra, Bulgaria, Etiopia, Georgia, Grecia, Hungría, Lituania, Portugal, Rusia y Ucrania. En este día, en Catalunya, se celebra gran fiesta y se regalan, principalmente los enamorados, rosas y libros. Sant Jordi es también patrono de los enamorados. La leyenda nos presenta a Sant Jordi matando al dragón, arriesgando su vida, para salvar la vida de la princesa, y ofreciéndole una hermosa rosa. Vemos en el mártir la lucha contra ...