![]() |
Conversión de san Pablo |
El miércoles pasado, 25 de enero, celebrábamos la conversión de san Pablo y, a la vez, el final de la semana de oración por la unidad de los cristianos.
Saulo, san Pablo, perseguía a muerte a los seguidores de Cristo. Él, lleno de celo por la religión judaica, veía como una secta a los primeros cristianos, y buscaba acabar con ellos. Saulo estaba presente en el martirio del protomártir san Esteban, y lo aprobaba, y guardaba los mantos de los que le apedreaban (Cf. Hechos de los Apóstoles 7, 58). El mismo Jesús le salió al encuentro en el camino de Damasco, diciéndole: "Saulo, Saulo, por qué me persigues?" (Hechos de los Apóstoles 9, 4). Saulo, después de este primer encuentro con Jesús, de haber quedado cegado, sin ver, al recobrar la vista, al recibir el Bautismo..., después de un tiempo con los discípulos de Damasco, empieza a predicar el Evangelio, la Buena Noticia, y todos se asombran. Decían: "No es éste el que en Jerusalén quería destruir todos los que invocan el nombre de Jesús?".
San Pablo es el gran apóstol, hombre inflamado del Espíritu Santo. Él dirá: "Ay de mí si no anuncio el Evangelio" (1ª Corintios 9, 16). Muy posiblemente san Pablo llegó a nuestras tierras, pues él mismo dice dirigiéndose a los cristianos de Roma: "siento desde hace muchos años un gran deseo de venir a veros, cosa que pienso hacer cuando vaya a España. Espero, pues, que al ir os podré visitar, y que me daréis la ayuda para llegar, después de gozar un poco de vuestra compañía" (Romanos 19, 23-24).
Hay muchos indicios que nos hacen creer que realmente estuvo en estas tierras. En Tarragona hay mucha devoción a san Pablo y a santa Tecla, discípula de san Pablo, y el hecho de que en enero del año 259 muriera el obispo Fructuoso con sus diáconos Augurio y Eulogio, indica que había una comunidad cristiana bien consolidada. Podría ser que esta comunidad hubiera sido fundada por san Pablo. También hay numerosas iglesias dedicadas a san Pablo, lo que indica que había mucha devoción a este apóstol. En Barcelona está sant Pau del Camp, un antiguo monasterio benedictino. Está iglesia románica es la más antigua de la ciudad de Barcelona, y es del año 911. Se llama "del camp" porque estaba fuera de la protección de las murallas de la ciudad.
Seamos seguidores de san Pablo en el ardor por evangelizar, por llevar la Buena Noticia a nuestro alrededor. Es urgente la "nueva evangelización". Jesucristo no es conocido, y porque no es conocido no es amado y no es seguido. Vemos como nuestro mundo está triste, con guerras, con dificultades de todo tipo. Llevemos el Evangelio con nuevo ardor. Pidamos a san Pablo que nos muestre cómo hacerlo. El mundo tiene hambre de Dios, y no lo sabe. Faltan nuevos evangelizadores llenos de fuego, abrasados de Amor que den a conocer el inmenso Amor de Dios que quiere que todos le conozcamos y vivamos felices con Él.
La Virgen María, la Estrella de la Nueva Evangelización, nos lleve de la mano para comunicar a Jesús a nuestro alrededor.
![]() |
Sant Pau del Camp |
Comentarios
Publicar un comentario