Ir al contenido principal

CONVERSIÓN DE SAN PABLO

Conversión de san Pablo

 El miércoles pasado, 25 de enero, celebrábamos la conversión de san Pablo y, a la vez, el final de la semana de oración por la unidad de los cristianos.

Saulo, san Pablo, perseguía a muerte a los seguidores de Cristo. Él, lleno de celo por la religión judaica, veía como una secta a los primeros cristianos, y buscaba acabar con ellos. Saulo estaba presente en el martirio del protomártir san Esteban, y lo aprobaba, y guardaba los mantos de los que le apedreaban (Cf. Hechos de los Apóstoles 7, 58). El mismo Jesús le salió al encuentro en el camino de Damasco, diciéndole: "Saulo, Saulo, por qué me persigues?" (Hechos de los Apóstoles 9, 4). Saulo, después de este primer encuentro con Jesús, de haber quedado cegado, sin ver, al recobrar la vista, al recibir el Bautismo..., después de un tiempo con los discípulos de Damasco, empieza a predicar el Evangelio, la Buena Noticia, y todos se asombran. Decían: "No es éste el que en Jerusalén quería destruir todos los que invocan el nombre de Jesús?".

San Pablo es el gran apóstol, hombre inflamado del Espíritu Santo. Él dirá: "Ay de mí si no anuncio el Evangelio" (1ª Corintios 9, 16). Muy posiblemente san Pablo llegó a nuestras tierras, pues él mismo dice dirigiéndose a los cristianos de Roma: "siento desde hace muchos años un gran deseo de venir a veros, cosa que pienso hacer cuando vaya a España. Espero, pues, que al ir os podré visitar, y que me daréis la ayuda para llegar, después de gozar un poco de vuestra compañía" (Romanos 19, 23-24).

Hay muchos indicios que nos hacen creer que realmente estuvo en estas tierras. En Tarragona hay mucha devoción a san Pablo y a santa Tecla, discípula de san Pablo, y el hecho de que en enero del año 259 muriera el obispo Fructuoso con sus diáconos Augurio y Eulogio, indica que había una comunidad cristiana bien consolidada. Podría ser que esta comunidad hubiera sido fundada por san Pablo. También hay numerosas iglesias dedicadas a san Pablo, lo que indica que había mucha devoción a este apóstol. En Barcelona está sant Pau del Camp, un antiguo monasterio benedictino. Está iglesia románica es la más antigua de la ciudad de Barcelona, y es del año 911. Se llama "del camp" porque estaba fuera de la protección de las murallas de la ciudad.

Seamos seguidores de san Pablo en el ardor por evangelizar, por llevar la Buena Noticia a nuestro alrededor. Es urgente la "nueva evangelización". Jesucristo no es conocido, y porque no es conocido no es amado y no es seguido. Vemos como nuestro mundo está triste, con guerras, con dificultades de todo tipo. Llevemos el Evangelio con nuevo ardor. Pidamos a san Pablo que nos muestre cómo hacerlo. El mundo tiene hambre de Dios, y no lo sabe. Faltan nuevos evangelizadores llenos de fuego, abrasados de Amor que den a conocer el inmenso Amor de Dios que quiere que todos le conozcamos y vivamos felices con Él.

La Virgen María, la Estrella de la Nueva Evangelización, nos lleve de la mano para comunicar a Jesús a nuestro alrededor.

Sant Pau del Camp


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

VIRGEN DE LA ESPERANZA

Virgen de la Esperanza - Cruïlles - Baix Empordà  Hoy falta solo una semana para el gran día de la Navidad. Una semana de preparación, de espera gozosa, de entusiasmo... El Señor ya está muy cerca. Hoy celebramos la VIRGEN DE LA ESPERANZA. En nuestras Constituciones se nos dice: "Testimoniarán un amor filial a la Virgen María en sus principales festividades y advocaciones...". (Constituciones 71). Vivamos con alegría esta fiesta. Nuestra Madre del Cielo, la Virgen de la Esperanza, que con tanto Amor es portadora de Jesús, del Hijo de Dios, nos enseñe a tratarle con gran cariño cuando viene a nuestro corazón en la Eucaristía. María siempre nos conduce a Jesús. Acompañados de nuestra Madre caminemos con gozo hacia la Luz, hacia el Sol, hacia Jesús, nuestro Rey de la Gloria que pronto nacerá en Belén. San José y la Virgen María camino de Belén

LA ASCENSIÓN

La Ascensión  Ya han pasado 40 días de la Resurrección de Jesús. Hoy celebramos su Ascensión, que tradicionalmente se celebraba el jueves pasado. Jesús sube al Cielo y nos promete el Espíritu Santo. Los apóstoles, junto con la Virgen María, permanecerán orando en el Cenáculo. Esta fiesta nos invita a elevar los ojos a lo alto, hacia el Cielo, no poner nuestras miras a ras de suelo, ver que Jesús asciende y que nos prepara un lugar. Él nos lo ha dicho. Preparémonos nosotros con oración, invoquemos al Espíritu Santo. Hagamos la Novena hasta Pentecostés. Acompañemos a María, dejémonos guiar por Ella. Los apóstoles oraban junto a la Virgen. Estamos en el mes de mayo, dedicado a nuestra Madre del Cielo. Recémosle con fervor. La Madre siempre está cerca de sus hijos. Agradezcamos que Jesús nos la haya dejado para que esté con nosotros siempre. Vivamos el gozo y el entusiasmo de sabernos tan amados. El Señor no nos deja huérfanos. Se va, pero se queda en la Eucaristía, nos deja a su Madre...