![]() |
San Fructuoso, Augurio y Eulogio - Catedral de Tarragona |
Hoy celebramos la fiesta del obispo san Fructuoso y sus diáconos Augurio y Eulogio. Fallecieron el 21 de enero del año 259 en el anfiteatro de Tarragona. Son los primeros santos catalanes, históricamente hablando, y los primeros a los que se les dio culto.
Las actas de su martirio, en las que aparecen los tres santos, son el primer testimonio histórico del cristianismo en Tarragona. Fueron arrestados el 16 de enero, siendo asistidos en la cárcel por la comunidad cristiana, y después de seis días de cárcel, el viernes 21 de enero, fueron juzgados y condenados a ser quemados, por no renegar de Dios. La pena se ejecutó el mismo día, siendo acompañados en el suplicio por los cristianos de la comunidad.
Fructuoso, Augurio y Eulogio, seguros de la salvación que esperaban, se entregaron al martirio valientemente. Rezaron por la Iglesia universal y reconfortaron a la comunidad con la promesa de que nunca les faltaría Pastor, y que el amor y la promesa del Señor siempre estarían presentes.
Según las actas del proceso, los tres mártires, coronados y revestidos, se aparecieron después de muertos tanto a la comunidad cristiana como a sus verdugos, para dar instrucciones respecto a su entierro.
La tradición vincula el origen de la comunidad cristiana de Tarragona a una posible venida del apóstol san Pablo, que sí se sabe con certeza a través de sus cartas, que deseaba venir a España.
Una figura anónima, posiblemente un soldado, redactó unas actas del martirio de san Fructuoso y sus diáconos. Este documento, conocido como "La Pasión de Fructuoso", es considerado el primer documento cristiano histórico de la península ibérica.
Tenemos unas raíces cristianas antiguas y profundas. Aprendamos del ejemplo de estos santos mártires. Seamos valientes testigos de Cristo. Que la Virgen María, nuestra Madre, nos lleve de la mano siempre hacia Jesús, y crezcamos cada día más en su Amor.
![]() |
Anfiteatro de Tarragona, dónde sufrieron el martirio |
Comentarios
Publicar un comentario