![]() |
Jesús en la Custodia |
Estamos en la vigilia de la gran festividad de Corpus Christi, en esta fiesta recordamos que Jesucristo está presente de forma viva y real en la Eucaristía. La solemnidad del Corpus Christi fue establecida en 1246 por el obispo Roberto de Torote a sugerencia de santa Juliana de Cornillon, en la diócesis de Lieja, en Bélgica.
Después del milagro eucarístico de Bolsena en verano de 1263, cuando el sacerdote Pedro de Praga, que tenía dudas de fe sobre la presencia real de Jesús en el pan y en el vino consagrados, al celebrar la Misa, en el momento de la consagración, la hostia empezó a sangrar sobre el corporal, el sacerdote acudió al papa Urbano IV para narrarle lo sucedido, y el Santo Padre expandió esta celebración a toda la Iglesia Universal el 8 de septiembre del año 1264. El Pontífice encomendó a santo Tomás de Aquino que compusiera un oficio litúrgico propio e himnos que se entonan hasta nuestros días, como el Pange Lingua (y su parte final Tantum Ergo), Lauda Sion, Panis Angelicus, Verbum Supernum Prodiens, o el ADORO TE DEVOTE, que como los anteriores, es de una gran belleza. Traducido dice así:
"Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto verdaderamente bajo estas apariencias. A Ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte. Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto; pero basta el oído para creer con firmeza; creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad. En la Cruz se escondía solo la Divinidad, pero aquí se esconde también la Humanidad; sin embargo, creo y confieso ambas cosas, y pido lo que pidió el ladrón arrepentido. No veo las llagas como las vio Tomás pero confieso que eres mi Dios: haz que yo crea más y más en Ti, que en Ti espere y que te ame. ¡Memorial de la muerte del Señor! Pan vivo que das vida al hombre: concede a mi alma que de Ti viva y que siempre saboree tu dulzura. Señor Jesús, Pelícano bueno, límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puede liberar de todos los crímenes al mundo entero. Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego que se cumpla lo que tanto ansío: que al mirar tu Rostro cara a cara, sea yo feliz viendo tu gloria. Amén.
Adoremos a Jesús Eucaristía, especialmente en esta gran fiesta, pero siempre. Jesús nos ama inmensamente. Correspondamos con amor a su gran Amor. ¡Con qué delicadeza lo adoraría María, con qué amor lo trataría!. Sea Ella nuestro ejemplo y modelo.
En Barcelona., en estos días de Corpus Christi, podemos presenciar en el claustro de la Catedral L'OU COM BALLA , Se interpreta como la exaltación de la Eucaristía y se sitúa sus orígenes en el siglo XV. Desde entonces, desde el año 1440, el cascarón entero de un huevo vacío se coloca en el surtidor de una fuente de modo que gira sin caerse. El cascarón simboliza la Eucaristía, y la fuente representa el cáliz sobre el que se asienta.
En la Catedral, la celebración de la Santa Misa de Corpus Christi será a las 18 horas en el Pla de la Seu y la Avenida de la Catedral, y a continuación habrá la procesión con el Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad. En Betania, después de la Misa de las 12, procesión con Jesús Eucaristía por el jardín.
![]() |
"L'Ou com balla" en la Catedral de Barcelona |
Comentarios
Publicar un comentario