Ir al contenido principal

PRECIOSA SANGRE DE CRISTO

Preciosa Sangre de Cristo

 Después del mes de mayo en que veneramos a la Virgen María y del mes de junio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, el mes de julio es el mes de la Preciosísima Sangre de Cristo. El recuerdo de la sangre derramada por Jesús fue objeto de culto desde los primeros siglos de la era cristiana. 

Según la tradición, fue el soldado Longinos quien atravesó el costado de Jesús con su lanza para asegurarse de que estaba muerto y, después de convertirse, recogió un frasco de la sangre que brotó del costado traspasado. para luego huir a Italia y quedarse en Mantua, en el año 37 d.C., en el lugar donde posteriormente se construyó la Basílica de San Andrés. En el año 804, tras el descubrimiento de la vasija enterrado por Longinos junto a su tumba, partes de la reliquia de la Preciosa Sangre fueron llevadas a la Sainte-Chapelle de París (Francia), la iglesia de la Santa Cruz en Guastalla (Italia), la Basílica de San Juan de Letrán en Roma (Italia) y la abadía de Weingarten (Alemania).

Esta fiesta se celebraba en varios lugares, por lo que el Papa san Pío X decidió fijar su fecha el 1 de julio de 1849. Con la reforma del calendario litúrgico en 1970, esta fiesta fue reemplazada por la Solemnidad del Corpus Christi en todos los calendarios litúrgicos excepto en el de Jerusalén, que mantiene el ritual vinculado al lugar de la Agonía.

La devoción a la Sangre de Cristo es en el fondo un acto de amor y de respeto al misterio insondable del Amor y de la Misericordia divinas.

Santa Teresita, en su autobiografía: "Historia de un alma", nos cuenta como "ofrecí a Dios todos los méritos infinitos de Nuestro Señor y los tesoros de la Santa Iglesia". Pidió una señal para saber que su oración había sido escuchada, la plegaria por la conversión de un gran criminal, Pranzini, y cuenta: "Había obtenido la señal pedida, y esta señal era la fiel reproducción de las gracias que Jesús me había concedido para inclinarme a rezar por los pecadores. ¿No se había despertado en mi corazón la sed de almas precisamente ante las llagas de Jesús, al ver gotear su sangre divina?. Yo quería darles a beber esa sangre inmaculada que los purificaría de sus manchas, ¡y los labios de "mi primer hijo"  fueron a posarse precisamente sobre esas llagas sagradas! ¡Qué respuesta de inefable dulzura!". La Sangre de Jesús es manantial de salvación. Más adelante nos dice la misma santa Teresa del Niño Jesús: "Mi deseo de salvar almas fue creciendo de día en día. Me parecía oír a Jesús decirme como a la Samaritana: "¡Dame de beber!".

Todos estamos invitados a rezar por la conversión de tantos hermanos nuestros que vagan sin rumbo, lejos de Dios. Hagámoslo con la fe, la confianza y el amor de santa Teresita. Miremos a Jesús en la Cruz, Él nos lo dio todo por Amor, y "amor con amor se paga". Cuántas personas, si conocieran a Jesucristo, serían felices y sus vidas tendrían sentido. La oración es muy poderosa. "Nada es imposible para Dios" (Lucas 1, 37) .

Santa Teresita junto a la Cruz


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

LA PAZ

Niño Jesús de Betania  Empezábamos el año con la fiesta de Santa María, Madre de Dios, y con la jornada mundial de la Paz. La Paz que comienza en nuestro interior, y que a menudo está tan amenazada. Santa Teresa de Calcuta decía: "La Paz comienza con una sonrisa" , y animaba a las personas a sonreírse en la familia, sonreír a las personas que tenemos más cerca, que sientan que son importantes para nosotros. Dios nos ama entrañablemente. Vemos hasta que punto llega su Amor. Se hace Niño porque nos ama. Desde el Pesebre nos mira con cariño y nos sonríe. Él nos invita a mirar al hermano con ternura, con aprecio, a sonreír a la persona cercana. "Tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo" (Juan 3, 16). Correspondamos a este Amor tan grande amando y sirviendo al hermano. La Sagrada Familia - Detalle del mantel de Navidad de Betania

SANT JORDI

Sant Jordi, mártir  Estamos en la vigilia de la fiesta de san Jorge, patrón de Catalunya. Era un militar romano. Se convirtió al cristianismo y murió como mártir al rechazar renegar de su fe. Es uno de los santos más populares. Nació en Lydda, Palestina, en el año 275 y su nombre: "Georgios" significa: "campesino, el que trabaja la tierra" . Entró en el ejército y llegó a ser capitán. Murió decapitado en Nicomedia el día 23 de abril del año 303 cuando tenía tan solo 28 años. Es patrono de distintos lugares además de Catalunya, entre ellos Inglaterra, Bulgaria, Etiopia, Georgia, Grecia, Hungría, Lituania, Portugal, Rusia y Ucrania. En este día, en Catalunya, se celebra gran fiesta y se regalan, principalmente los enamorados, rosas y libros. Sant Jordi es también patrono de los enamorados. La leyenda nos presenta a Sant Jordi matando al dragón, arriesgando su vida, para salvar la vida de la princesa, y ofreciéndole una hermosa rosa. Vemos en el mártir la lucha contra ...