Ir al contenido principal

SAN BENITO

San Benito 

 El martes 11 de julio celebraremos a San Benito. El nombre de Benito, Benedictus, significa: "del que se habla bien o es alabado por su bondad". San Benito, Benito de Nursia, nació en el año 480 en la región de Umbria en Italia. Vivió mucho tiempo como ermitaño. Muchos discípulos se unieron a su alrededor atraídos por su santidad y poderes milagrosos. Prescribió una vida de oración litúrgica, estudio y trabajo, vividos en comunidad y con un padre común, el abad. 

Tenía una hermana melliza que se llamaba Escolástica. Se cuenta que tenía la costumbre de visitar a su hermano san Benito una vez al año y, como no estaba permitido que entrara al monasterio, él salía a su encuentro para llevarla a una casa de confianza, donde los hermanos pasaban la velada orando, cantando himnos de alabanza a Dios y discutiendo asuntos espirituales. Sobre la última visita, san Gregorio hace una notable descripción, en la cual, la santa, presintiendo que no volvería a ver más a su hermano, le rogó que no partiera esa noche sino al día siguiente, pero san Benito se sintió incapaz de romper las reglas de su monasterio.

Entonces, santa Escolástica apeló a Dios con una ferviente oración para que interviniera en su ayuda, y acto seguido, estalló una fuerte tormenta que impidió que su hermano regresara al monasterio. Los dos santos pasaron la noche hablando de las cosas santas y de asuntos espirituales. Tres días después la santa murió, y su hermano, que se encontraba absorto en la oración, tuvo la visión del alma de su hermana ascendiendo al cielo en forma de paloma. Fueron a buscar el cuerpo y lo enterró en su propio sepulcro. Él falleció cuarenta días después, el día 21 de marzo del año 547. Ni la muerte pudo separar aquellos que tanto se habían amado en la vida.

San Benito es patrono de Europa, junto con san Cirilo y san Metodio.

Es muy conocida la cruz-medalla de san Benito. Es una devoción muy antigua y se debe a que el santo recomendaba el uso de la misma a sus discípulos para vencer las tentaciones, ahuyentar al demonio y obrar maravillas. La medalla tiene dos caras, por un lado está la imagen del santo patriarca y por el otro, una Cruz, que a su alrededor lleva unas letras que son iniciales de la oración: Crux Sancti Patris Benedicti.

Pidamos a este gran santo que interceda por la paz en Europa. Los monjes benedictinos trajeron la cultura a nuestras tierras. Aquí cerca tenemos el monasterio de Santa María de Montserrat que es un foco de espiritualidad y alabanza a Dios. La Virgen interceda por todos ante el Señor.

Monasterio de Montserrat


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORPUS CHRISTI

Alfombra de Corpus Christi en Montserrat  Mañana celebramos con toda solemnidad la gran fiesta de Corpus Christi. Propiamente sería el jueves, pero se ha trasladado litúrgicamente al domingo. ¡Qué gran gozo celebrar a Jesús Eucaristía!. En Barcelona, en distintos lugares se expone "L'OU COM BALLA". Este año también en el Seminario. Esta representación se refiere a JESÚS EUCARISTÍA. Jesús está en el interior. Exteriormente no se ve, pero así como en el huevo está la vida en su centro, en el Pan Eucarístico está la VIDA. Dice Madre Domitila en el Directorio, refiriéndose a Jesús en el Santísimo Sacramento: "Dijo Jesús a Santa Margarita María: "Consoladores busqué y no los he hallado"(...). Ese clamor de Jesús a su confidente, eco del dolor arrancado en la noche del Jueves Santo a su angustiado Corazón, repercute también hoy en el corazón de los fieles (...). La Hora Santa debe ser una hora de consuelo y de reparación ofrecida a Jesús. Las escenas de esa noche...

LA PAZ

Niño Jesús de Betania  Empezábamos el año con la fiesta de Santa María, Madre de Dios, y con la jornada mundial de la Paz. La Paz que comienza en nuestro interior, y que a menudo está tan amenazada. Santa Teresa de Calcuta decía: "La Paz comienza con una sonrisa" , y animaba a las personas a sonreírse en la familia, sonreír a las personas que tenemos más cerca, que sientan que son importantes para nosotros. Dios nos ama entrañablemente. Vemos hasta que punto llega su Amor. Se hace Niño porque nos ama. Desde el Pesebre nos mira con cariño y nos sonríe. Él nos invita a mirar al hermano con ternura, con aprecio, a sonreír a la persona cercana. "Tanto amó Dios al mundo que nos dio a su Hijo" (Juan 3, 16). Correspondamos a este Amor tan grande amando y sirviendo al hermano. La Sagrada Familia - Detalle del mantel de Navidad de Betania

SANT JORDI

Sant Jordi, mártir  Estamos en la vigilia de la fiesta de san Jorge, patrón de Catalunya. Era un militar romano. Se convirtió al cristianismo y murió como mártir al rechazar renegar de su fe. Es uno de los santos más populares. Nació en Lydda, Palestina, en el año 275 y su nombre: "Georgios" significa: "campesino, el que trabaja la tierra" . Entró en el ejército y llegó a ser capitán. Murió decapitado en Nicomedia el día 23 de abril del año 303 cuando tenía tan solo 28 años. Es patrono de distintos lugares además de Catalunya, entre ellos Inglaterra, Bulgaria, Etiopia, Georgia, Grecia, Hungría, Lituania, Portugal, Rusia y Ucrania. En este día, en Catalunya, se celebra gran fiesta y se regalan, principalmente los enamorados, rosas y libros. Sant Jordi es también patrono de los enamorados. La leyenda nos presenta a Sant Jordi matando al dragón, arriesgando su vida, para salvar la vida de la princesa, y ofreciéndole una hermosa rosa. Vemos en el mártir la lucha contra ...