Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

2º DOMINGO DE CUARESMA

La Transfiguración del Señor  En este camino cuaresmal hacia la Pascua, mañana domingo, contemplaremos la Transfiguración de Jesús. Pedro, Santiago y Juan serán los apóstoles que el Señor tomará para subir al monte y contemplar el misterio. ¡Qué bien se está con Jesús!. Pedro está entusiasmado. Pide al Señor de construir tres tiendas: una para Jesús, otra para Moisés y otra para Elías. Su gozo es tan grande que no ve necesario ni tienda para él ni para sus compañeros. Desde la nube se escucha la Voz del Padre: "Este es mi Hijo, mi Amado, en Quién me he complacido; escuchadle" . La invitación a escuchar a Jesús. La invitación a adherirnos a Él. Jesús, ante el espanto de sus discípulos, les invita a no tener miedo.  El Papa Francisco en el mensaje para la Cuaresma de este año nos dice: "En este tiempo litúrgico el Señor nos toma consigo y nos lleva a un lugar apartado. Aun cuando nuestros compromisos diarios nos obliguen a permanecer allí donde nos encontramos habitualment...

CUARESMA

El Papa Francisco recibe las cenizas  El miércoles pasado era el miércoles de ceniza, e iniciábamos la Cuaresma. En este itinerario cuaresmal, estos 40 días de preparación para la gran fiesta de la Pascua, dejémonos acompañar por la Virgen María y san José. Miremos a san José y a la Virgen, nuestra Madre. Y mirándoles, contemplando sus gestos y su vida, imitémosles. ¡Cómo podemos crecer en la caridad, la humildad, la sencillez, la fortaleza...! ¡Y en la vida de oración! ¡Cómo rezaría la Virgen!¡Cómo rezaría san José!... El hogar de Nazaret... ¡ Qué paz reinaría en esta Casa! Jesús, María y José nos acompañen en esta Cuaresma..., y toda la vida. Sagrada Família

SANTA BERNARDITA SOUBIROUS

Santa Bernardita Soubirous  Hoy sábado, 18 de febrero, toda la Iglesia celebra la festividad de santa María Bernarda Soubirous, Bernadette de Lourdes. Ella nació el 7 de enero de 1844 en Lourdes, a los pies de los Pirineos. Vivió muy pobremente. Su corazón estaba profundamente dirigido a la Virgen María. Se le apareció 18 veces "la Señora", como solía llamarla ella. Durante la aparición del 25 de marzo de 1858 le dijo su nombre: "la Inmaculada Concepción", dogma que había sido definido el 8 de diciembre de 1854. El 16 de julio del 1858, fiesta de la Virgen del Carmen, tuvo lugar la última de las apariciones de la Virgen en Lourdes. Bernardita, una niña de 14 años y casi analfabeta, fue la portavoz, ella fue la que pidió que se construyera una capilla en el lugar de las apariciones, y que se fuera en procesión. Pasó por muchos interrogatorios, la acusaron de mentir, pero ella no se turbó, con simplicidad decía la Verdad. La Señora le pedía que rezara por los pecadore...

VIRGEN DE LOURDES

Virgen de Lourdes - Francia  Hoy sábado 11 de febrero celebramos a Nuestra Señora de Lourdes. La Virgen María se apareció por primera vez el 11 de febrero de 1858 a santa Bernardita Soubirous en la Gruta de Massabielle. Se le apareció 18 veces. Ante la insistencia del sacerdote y autoridades en preguntar su nombre, la Virgen le dijo en patois, el dialecto que la niña hablaba: "Que soy era Immaculada Concepciou" . Bernardita fue repitiendo estas palabras, que no sabía lo que significaban, para no olvidarse, hasta que llegó a la presencia del párroco de Lourdes, y se las repitió tal como las había escuchado. De este modo empezaron a creerla. Posteriormente, la Señora le pidió que bebiera de la fuente, y rascando en el suelo, puesto que no había ningún manantial allí, brotaron las aguas de Lourdes que tantos milagros de curaciones ya desde los inicios obraron, y siguen sanando a muchos que se lavan en ellas con fe . Dios se vale de instrumentos sencillos y humildes para obrar gr...

PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS EN EL TEMPLO

Presentación de Jesús  El pasado jueves 2 de febrero celebrábamos la fiesta de la Candelaria o fiesta de la Luz. En este día la Iglesia conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén y la purificación de su Madre, María. Es un rito obligatorio en la tradición judía. Se celebra 40 días después de Navidad, por tanto, el 2 de febrero. Este día es costumbre desarmar el Pesebre. El nombre popular de Candelaria viene de la tradición, instituida por el Papa Sergio I, de realizar una procesión con cirios. Conmemoramos la llegada y manifestación de la luz divina al mundo, por esto la Iglesia bendice cada año los cirios, símbolo de la presencia perenne de Jesús y de la luz de la fe que recibimos en nuestro Bautismo. La procesión con las velas encendidas es una expresión de la vida cristiana: un camino iluminado por la Luz de Cristo. Esta fiesta de la Presentación es de las más antiguas entre las dedicadas a la Virgen María. Comenzó a celebrarse cada año en el siglo IV. Es fiest...