Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

SAN FRANCISCO JAVIER

San Francisco Javier  En la vigilia del segundo domingo de Adviento, este sábado, 3 de diciembre, celebramos a san Francisco Javier. Se podría escribir mucho sobre su vida y sus hechos. Él fue el gran apóstol de los tiempos modernos, como san Pablo lo fue de los antiguos. Nació en el castillo de Xavier, en Navarra. Fue el sexto de los hermanos. Su nombre de nacimiento era Francisco de Jasso y Azpilicueta, y nació el 7 de abril del año 1506. Mientras estudiaba filosofía y teología en París conoció a san Ignacio de Loyola. Hizo los Ejercicios Espirituales, después que Ignacio le dijera: "¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma?". Él, que era un joven tan alegre y amigo de fiestas y pasarlo bien, puso todo su entusiasmo para dar a conocer a Cristo. Junto con san Ignacio y otros compañeros fue de los primeros jesuitas.  En 1541 fue enviado a la India como legado pontificio, con la misión de evangelizar las tierras situadas al este del cabo de Buena Espera...

ADVIENTO

Corona de Adviento  Estrenamos un nuevo año litúrgico, como cada año, con las cuatro semanas de Adviento que nos preparan para las grandes fiestas del tiempo de Navidad. Las calles se han adornado. Todo se está preparando para el gran acontecimiento del nacimiento de Jesús. Preparemos nuestros corazones. Que Jesús pueda nacer en nuestro interior. Nuestras buenas acciones, actos de servicio, detalles de amor..., son pequeñas ofrendas que ayudan a acoger al Niño Dios. El Adviento es tiempo de esperanza, de gozo, de expectación. Un nacimiento siempre es motivo de alegría. Mucho más el Nacimiento del Hijo de Dios, de Jesús. La palabra  "adviento"  viene del latín y significa  "llegada". En el cristianismo, el adviento nos prepara para celebrar la primera venida de Jesucristo, nacido de la Virgen María el 25 de diciembre. También nos prepara para la segunda venida que será "con gloria, para juzgar a vivos y muertos" al final de los tiempos. El Adviento tiene un...

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

Cristo Rey - Cruïlles (Baix Empordà)  Nos vamos adentrando en el mes de noviembre y ya mañana, domingo día 20, será la gran fiesta de Jesucristo Rey del Universo. Con esta gran celebración culmina todo el año litúrgico. El domingo próximo, 27 de noviembre, ya iniciaremos, Dios mediante, un nuevo año litúrgico con el 1er domingo de Adviento. Jesucristo es Rey. Su Reino no es de este mundo. Así nos lo dice ante Pilatos: "Mi Reino no es de este mundo"   (Juan 18, 36). Los Magos de Oriente fueron a adorar al Rey que acababa de nacer. Se nos dice en el Evangelio de San Mateo: "¿Dónde está el Rey de los judíos que acaba de nacer?. Hemos visto salir en Oriente su estrella, y venimos a adorarle" (Mateo 2, 2). Jesús es Rey de la Verdad, de la Vida, del Amor. Jesús reina desde la Cruz. El buen ladrón lo reconocerá como Rey, y así le dirá: "Jesús, acuérdate de mi cuando llegues a tu Reino" (Lc. 23, 42), y llegará aquel mismo día al Reino celestial, pues Jesús le resp...

SAN MARTIN DE TOURS

San Martin de Tours Ayer celebrábamos la fiesta de San Martin. Nació alrededor del año 316 en Hungría, perteneciente por aquel entonces al imperio romano. Es el primer santo cristiano que no murió martirizado. Estuvo 25 años sirviendo al ejército. Un día frio de invierno del año 337, siendo soldado, en las puertas de Amiens, se encontró un mendigo que tiritaba de frío. Bajó del caballo y, cortando su capa, le dio la mitad. La otra mitad pertenecía al ejército y no era suya. Por la noche tuvo un sueño en que vio a Cristo,  vestido con la media capa que él le había dado, y que decía a los ángeles que Martín era el soldado romano que le había abrigado. Después de este sueño, Martín, que era catecúmeno, o sea, que se estaba preparando para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana, se bautizó, dejando al poco tiempo el ejército. Se fue a Poitiers, donde era obispo San Hilario, el cual lo recibió como discípulo y se encargó de instruirlo. Como Martín sentía un gran deseo de ded...

CADENA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

  Persona en oración Cada año, desde el 2005, en el mes de noviembre, la Delegación de Pastoral Vocacional de las diócesis con sede en Catalunya, promueve la oración por las vocaciones. Son 10 los obispados integrantes de la Conferencia Episcopal Tarraconense. Cada una de las diócesis tiene 3 días al mes para orar por las vocaciones. En Tarragona son los días 1, 11, 21 En Girona los días 2, 12, 22 En Lleida los días 3, 13, 23 En Solsona los días 4, 14, 24 En Tortosa los días 5, 15, 25 En Urgell los días 6, 16, 26 En Vic los días 7, 17, 27 En Barcelona los días 8, 18, 28 En Sant Feliu los días 9, 19, 29 En Terrassa los días 10, 20, 30 Durante todo el mes de noviembre se ora ininterrumpidamente por las vocaciones. Distintas personas se comprometen a dedicar un tiempo determinado a orar, y lo comunican a los organizadores. El teléfono del Secretariado de Pastoral Vocacional de Barcelona es el siguiente: 934541600, y su correo electrónico es este: pastoralvocacional@seminaribarcelona.c...